A pesar de ya llevar un tiempo considerable ante la situación del COVID-19, millones de personas en todo el mundo tuvieron que adaptarse y comenzar un nuevo viaje en oficinas domésticas, pues a pesar de ser un área de oportunidad, muchas de estas personas se han encontrado con limitantes que pueden mejorar o perjudicar el desempeño de las empresas.
Una de los grandes temas que se presentan al menos, que se convierte en un común denominador de este viaje, es el “internet”, este tema no es nacional, se convierte en un tema mundial, pues cada día que pasa se suman más personas a esta forma de trabajar, pues también hay empresas que a pesar de la situación requieren seguir generando y encontrar nuevas formas para poder llevar a acabo todos sus procesos. El tema de internet no solo se ve afectado en esta transmisión de datos, sino se ve directamente involucrado en empresas como Netflix que anunció que reduciría las velocidades de transmisión en toda Europa para garantizar la red de banda ancha pudiera hacer frente a toda la demanda, o Zoom que ha incrementado su valor en la bolsa de valores por su alto consumo en esta situación.
A pesar de haber una gran variedad de fuentes para consumo del internet como Telmex, Izzi, Axtel y otras más, hay varios reportes mencionando la ineficiencia de estas redes, pero si lo vemos desde una perspectiva más específica, COVID-19 también pone a prueba al internet con su basto tráfico en esta cuarentena y todas personas que se han visto obligadas a trabajar vía remota, lo cual se convierte en un reto tecnológico para las grandes mentes que le dan mantenimiento a esta plataforma a nivel mundial.
Tecnología, esto no quiere decir que todo nuestro enfoque sea en el internet, algunos otros retos son los dispositivos móviles, quienes están saturando las redes para poder comunicarse o los ordenadores para poder trabajar en casa, qué con la situación que hoy se presenta disparó la compra de estos mismos creando una nueva área de oportunidad para las empresas como HP, Apple, Lenovo y todos estos monstruos informáticos que se favorecieron por la implementación de trabajo vía remota a nivel mundial.
Hay demasiados factores tecnológicos que se presentan, ya mencionamos la capacidad de nuestro internet, también la capacidad para adquirir un ordenador y ejercer el trabajo en casa, o los móviles con su saturación de comunicaciones, pero no podemos descartar el factor humano, el cual significa que no todas las personas tienen esas skills informáticas para generar ese conocimiento digital de forma autodidacta y no seder al apoyo de un técnico en informática.
Factor humano, un tema que es obligatorio abordar, el hecho de trabajar vía remota maximizará y puntualizará los desafíos a nivel psicológico. Una investigación de la Universidad de Calgary menciona que ciertas personalidades se adaptan mejor al trabajo en casa, ¿Cuáles son? las personas conscientes y honestas, este tipo de personalidades abundan en ser eficientes, trabajar por objetivos y no por tiempo hace una gran diferencia en comparación a todas esas personalidades que son conformistas o mentirosas que no solo harán que la empresa falle en sus procesos, no podrán adaptarse a esta forma de trabajo y despertaran situaciones importantes como los son la ansiedad y el estrés.
En Personnel Hr Advisory creemos que estos nuevos retos psicológicos como tecnológicos son relevantes para el funcionamiento de la empresa, por ello debes darle la importancia adecuada, tomar acción en tu estrategia y así poder eficientar toda esa crisis del COVID-19.
Personnel soluciones en materia de RH